¿que es el masato?
Es una de las bebidas autóctonas de amplio consumo en los departamentos de Cundinamarca, Santander Tolima y Boyacá, la receta se compartió por medio de la oratoria de los abuelos , aunque su elaboración se ha extendido a otras regiones del interior del país y aun en la Costa Norte. Es una bebida fermentada a base de arroz con panela, también se le agregan clavos y canela. Es común que se consuma acompañado de mantecada. Otras variedades usan la harina de trigo. También existen preparaciones con piña, mango y maíz. Durante los últimos años se ha extendido su elaboración industrial.
Usualmente se utiliza para acompañar mantecadas, galleticas, almojábanas, garullas o en algunos casos empanaditas de carne o pollo; su consumo es mayor en época de navidad acompañado con buñuelos, natilla y tamales.
.
es una bebida fermentada que tradicionalmente se prepara con yuca sancochada, en el cual se mezcla con agua y se deja reposar para que el almidón de la yuca se convierta en azúcar y que finalmente se fermenta para convertirse en alcohol. Esta forma de preparación prevalece entre las etnias amazónicas nativas, sin embargo, comercialmente se prepara moliendo la yuca y agregando levadura de pan para la fermentación, facilitándose así el consumo por parte de personas ajenas a las etnias amazónicas, que de la manera poco tradicional "repudiarían" su consumo.
.
es una bebida fermentada que tradicionalmente se prepara con yuca sancochada, en el cual se mezcla con agua y se deja reposar para que el almidón de la yuca se convierta en azúcar y que finalmente se fermenta para convertirse en alcohol. Esta forma de preparación prevalece entre las etnias amazónicas nativas, sin embargo, comercialmente se prepara moliendo la yuca y agregando levadura de pan para la fermentación, facilitándose así el consumo por parte de personas ajenas a las etnias amazónicas, que de la manera poco tradicional "repudiarían" su consumo.
0 comentarios:
Publicar un comentario